jueves, 3 de abril de 2025

¡Salamanca nos espera!

Este sábado nos vamos a Salamanca. Nos vamos a Salamanca con nuestra super divertida comedia "¡Ese no!" de la mano de Métrica pura teatro. A escasos metros de la plaza Mayor, en el número 18 de la calle Zamora,  en el salón de actos del Colegio Mayor Montellano, en ese edificio cargado de historia, desde palacio residencial del siglo XV hasta colegio mayor femenino pasando por conservatorio de música o almacén de ultramarinos, vamos a recrear la sala de estar del matrimonio Ortega-Sota, donde Cayetana Sota ha preparado una cena muy especial para una velada que se promete diferente. No en vano el primogénito de su hermano Enrique está de camino.

Enrique Sota, casado con la estilista barcelonesa Genma Grau es uno de esos hombres que siempre están de buen humor, que ha hecho del negocio inmobiliario que le dejó su padre, un éxito rotundo. Una persona que a la cual le encanta gastar bromas y meterse con los que otros consideran serio, en especial con lo que considera serio su cuñado Gustavo Ortega, hombre de humanidades, doctor en literatura, especializado en el Siglo de Oro español, y con una fuerte relación con la cultura progresista y su vanguardia, esa que en su día encarnó la Unión Soviética. Tanto es así que aún sigue siendo fiel a la cita anual de los cursos de verano de la universidad de Moscú, esa que se llama "Universidad Estatal de Moscú M. V. Lomonósov" . Equilibrará la reunión el amigo de la infancia, casi hermano, de Cayetana y Enrique, el músico de la Orquesta Sinfónica de RTVE Roberto Cuesta,  maestro del trombón de varas y persona fina y equilibrada, que siempre pone ese punto de cordura que hace que los desmanes no sigan más allá de lo que deben.



Cayetana, anfitriona de su hogar, recibirá, aunque tarde como siempre, a Genma Grau, esa persona de la que su hermano se enamoró en aquel  verano que pasó en la  Costa Brava. Tal fue el flechazo de Cupido, que Genma  cambió la brillante, glamorosa y europea Barcelona por el Bilbao verde de gris en transición a la modernidad.


Todo comenzará como siempre. Todo será perfecto y rutinario hasta que el torrente la discrepancia se escapa al control y avanza rápido, veloz y arrasador por un tiempo que hará que nada vuelva a ser igual. Todo ello en situaciones disparatadas que van sumándose aumentando el dislate y precipitándose ruptura inimaginable.


Eso parará en un piso ubicado en Bilbao la Vieja, pero esta vez a escasos metros del corazón charro, la plaza Mayor de Salamanca.


Será el día 5 de abril a las 20:00 horas en el Colegio Mayor Montellano en  la Calle Zamora,  18. Las entradas cuestan 6 € y se pueden reservar en el Teléfono 601 515 282 o contactando con Métrica Pura Teatro

VEN A VERLA, NO TE ARREPENTIRAS



martes, 25 de marzo de 2025

¡Objetivo cumplido!

Si el otro día estábamos hablando del reto que se nos presentaba este fin de semana, aquello que titulamos "Objetivo Madrid...", que si no tenía suficientes ingredientes de riesgo, se le añadió las lluvias de la borrasca Martinho que mantuvo a la comunidad de Madrid pasada por agua y con los ríos llevando sus cauces a rebosar, con caudales de esos que se dan en décadas. 














La situación de los ríos, y de las carreteras, se unió ya a la compleja planificación que habíamos previsto. El viernes 21  en la casa de cultura Giralt Laporta de Valdemorillo a las ocho de la tarde deberíamos crear esa oficina de la Ertzaintza en la que la angustiosa madre de Bruno Suárez volvería a dar testimonio. 















Temprano, siempre en el equilibrio, salieron de Euskadi los actores y la actriz que prestan sus cuerpos, su carne, a los subinspectores Miren Yarza y Manu Otázua y al inspector Alberto González junto a todo lo necesario para crear en la nada de la caja negra del escenario todo lo necesario para que la magia ocurra.  Debían de recoger la carne del inspector Enrique Castro que llegaba en avión desde Bilbao a Barajas  sobre las 13:30 horas, dándonos tiempo para comer y luego, sobre las 15:30 horas llegar al espacio e ir montando todo los necesario. El avión salió trade de Bilbao y llegó tarde a Barajas, todo hizo que tarde se comiera y más tarde se pudiera llegar a la vieja instalación industrial reconvertida en "fábrica de cultura". Luego, tanto la actriz que presta su cuerpo a la desesperada Laura Fernández como el compañero encargado de  arropar la magia escénica con las luces, audios y vídeos llegarían  apurando el tiempo y retando a la meteorología, justo para poder entrar en escena.
















El reto fue enfrentado y superado. Los inconvenientes fueron sobrepasados y a las ocho de la tarde las luces de la sala se apagaron y se comenzaron a sonar los audios de comienzo de la obra. En el patio de butacas la gente se acomodaba, algunas de las butacas esperaron a los que no llegaron por la situación meteorológica que dieron pie a la recomendación de las autoridades madrileñas   a pedir que la gente no saliera de sus casas. Aún así las butacas se llenaron y todo dio comienzo llevando a la gente  que nos vino a ver a ese angustioso mundo del suspense que, en este caso, nos plantea la angustia de la pérdida de un hijo, de la frustración de no lograr salvar una vida, en la premura de la cuenta atrás que se conjuga con la venganza, el miedo, la soledad y el azar que se cruzan por nuestras vidas.














Todo funcionó correctamente, todo fue bien. Luego la cena, la plática con el compañero Javier y vuelta a Madrid. Así pasó la primera etapa de este reto de  "Objetivo Madrid...".
















El sábado 22  la cita era en Perales del Río, esa población que fue villa y que fue anexionada a Getafe en 1850. Allí en su nuevo Centro Cultural Julián Marías,  estaban citados  Cayetana Sota, Gustavo Ortega, Roberto Cuesta, Enrique Sota y su mujer Genma Grau. A las seis de la tarde daba comienzo la cena que de vez en cuando organiza Cayetana para su hermano y su pareja así como para su amigo de la niñez Roberto Cuesta. 









Esta vez no había tanta premura. Esta vez Martino se había alejado un poco y la lluvia ya no era tan intensa. Todo fluyó más tranquilo que el día anterior y a las seis de la tarde se levantó e telón dando comienzo al espectáculo.















Los aplausos del público marcaron la consecución del objetivo. Ya solo quedaba finalizar el día  y volver a casa. Luego, ya en el calor de nuestro hogar, habría que cerrar definitivamente la aventura ajustando, revisando, reparando... todo lo que se ha movido para esta aventura. Todo ello para empezar a pensar en la próxima. En el 5 de abril en el corazón de Salamanca.








 

viernes, 14 de marzo de 2025

Objetivo Madrid...

En Banarte Antzerki Taldea  tenemos un nuevo reto, vamos a hacer dos representaciones, una el   viernes 21 de marzo y la otra el  sábado 22 de marzo. La una será en Vademorillo   en su muy especial casa de cultura, la Casa de Cultura Giralt Laport , una antigua fábrica de cerámica con tres grandes hornos botella que sirven de marco para el espacio escénico. El sábado 22 iremos a una casa de cultura recién inaugurada, se trata del Centro Cultural Julián Marías de Perales del Río en GetafeEn Valdemorillo representaremos nuestra obra de suspense "Cuenta atrás" mientras que el Perales del Río pasaremos la comedia "¡Ese no!". 






















Este hecho nos obliga a un esfuerzo especial, no solo porque cualquier representación en viernes es una sobrecarga para cualquier compañía como la nuestra, cuyos miembros trabajan y eso hacer casi imposible el poder actuar en viernes,más aún cuando el escenario está a 400 km de distancia, sino a que al día siguiente representaremos otra obra, totalmente diferente, en otro lugar.


El viernes 21 de marzo a las ocho de la tarde, ya oscurecido el cielo y en ese espacio que se forma entre las bocas de los hornos de botella que durante décadas han cocido las piezas de loza fina Banarte Antzerki Taldea recreará la oficina del Grupo de Operaciones Especiales de la Ertzaintza  y comenzará la desesperante búsqueda del pequeño Bruno Suárez. Los inspectores Alberto González  y Enrique Castro, junto sus compañeros los subinspectores Miren Yarza y Manu Otázua  volverán a citar a la desesperada madre, Laura Fernández, todavía incrédula de lo que le ha pasado. LLeva ya tres días que no sabe nada de su hijo. 



La inusual medida que Alberto González ha decidido tomar, volver a citar a la madre en la oficina en el proceso de la investigación, muestra la desesperación del equipo en un caso que no muestra ninguna de las características habituales, una víctima sin recursos, de una familia que se estructuró y luchó para mantener una normalidad esencial y básica para la educación y crianza de su hijo "un niño no puede sentirse solo, un niño necesita a su padre". Una madre que puso el bienestar de su hijo por encima de ella y de sus intereses, un padre al que las circunstancias supera y traicionan su relación social y familiar, la desgracias de perder lo poco que quedaba de la relación y de la figura paterna al matarse este en un accidente de tráfico...  circunstancias que ponen contexto ni parecen tener relación con los desesperados hechos que se investigan. 

Todo ello se desarrollará en ese especial lugar vestido de ladrillo cocido y al calor de un público deseoso de mantener su corazón en vilo en la incertidumbre del resultado final.


El sábado 22, a la seis de la tarde, en una localidad con carácter especial que hunde en su historia. La antigua villa de Perales del Río, importante punto de la Cañada Real de las Merinas, sede de una de las importantes cañadas ganaderas y villa que dá título a un marquesado, el marquesado de Perales del Río. Desde 1850 anexionado a Getafe pero manteniendo un identidad propia relevante forjada con hechos históricos como la "Batalla del Jarama" en la guerra civil española. En el corazón de su núcleo urbano se levantó el Centro 

Cívico Cultural Julián Marías, inaugurado en octubre de 2014 tras unos cuantos años (siempre demasiados) de espera. 



En el salón de actos de esa instalación cultural que homenajea al filósofo y  ensayista Julián Marías Aguilera, se producirá el hecho mágico de crear el salón de un piso de Bilbao la Vieja, el salón de Cayetana Sota y Gustavo Ortega. Ella licenciada en literatura, profesora del instituto bilbaíno Miguel de Unamuno y él catedrático de literatura barroca del Siglo de Oro español  en la universidad del País Vasco, profesor honorario de esa misma temática en la Universidad Estatal de Moscú M. V. Lomonósov donde participa activamente todos los años en verano. Cayetana una mujer preocupada por solo suyos, Gustavo un hombre entusiasmado por la libertad y la justicia, progresista comprometido, amante de la revolución y su desarrollo...  Ellos recibirán hoy, como habitualmente hacen, a Enrique y su mujer Genma. Enrique es el hermano de Cayetana, una persona con sentido del humor, amante de las bromas y que disfruta metiéndose con las  cuestiones serias que su cuñado defiende. Genma, su mujer, joven estilista dedicada al mundo de la moda. Catalana de origen, de ahí su apellido Grau, que abandono por amor a Enrique su glamurosa Barcelona (Enrique siempre ha estado agradecido al cambio de Bilbao, que hizo que pasara de una ciudad industrial a una de "buen vivir" a la vez que le ayudó en su inmobiliaria posibilitándole un estatus económico "relajado".  La pareja está de buena esperanza, su primogénito pronto estará con ellos. Junto a ellos no puede faltar el quinto miembro de la familia, siempre tan cercano, de tanta confianza, amigo...  no, hermano, desde la niñez de los Sota. El músico Roberto Cuesta, persona equilibrada, siempre equidistante, afable y reservada que tiene como vida y amor el trombón de varas, instrumento del que es maestro y toca en diferentes orquestas del estado.



Una cena `preparada con mucho amor y mimo por Cayetana, un buffet marroquí que tanto gusta a Roberto, las primeras noticias del primogénito de Enrique y Genma, unas  bromas que prometen ser graciosas pero que van creciendo hasta tener una transcendencia insospechada y brutal...  todo ello pasará de forma impensable e indeseada que, como un torrente, irá creciendo hasta salir se control. Un disparatada de comedia que te llevará de la risa a la carcajada y te dejará pensando que tú puedes ser Gustavo, Enrique, Cayetana, Roberto o Genma en tu realidad cotidiana.