El otro día Pierre Berthelot de la compañía francesa Generik Vapeur decía en una clase magistral que la Fundación Autor organizó en Leioa, que la finalidad última de una compañía era subsistir en el tiempo. Así que cuando llega mayo, y ponemos el nuestro mayo en Abadiño, somos conscientes de que vamos caminando, cumpliendo nuestro cometido. Además, si las cosas que hacemos son bien recibidas por el público, a quien nos debemos, ni que decir tiene que ese avance es muy importante.
El sábado día 10 de mayo a las ocho de la tarde en Barakaldo, en el Centro Cívico Clara Campoamor volveremos a poner en tablas esa batalla de la Lucha de Clases que contamos en "GUERNICA 1913" otra vez Justina volverá a recibir a Don Bonifacio y Fermín mirará tiernamente a su hija Arrate mientras esta se rebela porque quiere ser adulta y vivir su vida, de nuevo Borja Gandarias volverá a Eibar a visitar a su amiga Nagore, de nuevo el público se tensionará en sus asientos y elegirá partido... como en Urduliz cuando aplaudieron la decisión de Justina de echar de casa al cura. De nuevo veremos al público aplaudir por haber disfrutado de unos minutos recreados 100 años después de aquellos hechos.


En Barakaldo, en la fabril Barakaldo, donde se habrán producido cientos de escenas similares, donde se han hecho cientos de huelgas y donde los obreros llegaban a su casa desde el sindicato, desde la asamblea de la fábrica, con el ánimo quedo de mantener la lucha. Donde muchas mujeres hacían, hacen, milagros diarios para sacar adelante su hogar, trabajando en la casa, trabajando en casa y fuera complementando el escaso salario del marido, o siendo el único recurso de subsistencia en tiempos de huelgas y luchas. Componiendo todos esos mimbres de la difícil existencia para salir adelante, incluso haciendo que sus hijos tenga una educación que a ellos les fue negada. Muchas y muchos de los que asistan el sábado se verán identificados con Justina, Fermín y Arrate. Muchos reconocerán a Don Bonifacio y a quien este representa. Muchos verán a Borga Gandarias y a Nagore en el vecino del piso de enfrente o la compañera de trabajo. Cuando ocurra, cuando esos personajes tomen identidad en las mentes de los espectadores sabremos que hemos hecho bien el trabajo... que hemos llegado a contactar, a comunicar, con el público.
Los alumnos y alumnas del Taller de teatro, los chicos y chicas de Sardo Irisarri, ya están dando forma a su trabajo. lo han titulado "Enlorqueciendo". Ponen en escena un trabajo basado en la obra de Federico García Lorca que esperamos les divierta y les haga sentir. Lo presentarán en Matiena en Junio y luego, al menos, en dos sitios más. Seguro que les hace tan felices como les hizo "Teatropiezos".
¡ABUELITA DE BATMAN QUE SÍ!
Pierre Berthelot
No hay comentarios:
Publicar un comentario