martes, 22 de abril de 2025

"Cuenta atrás" en Soraluze-Placencia de las Armas

Tras la vuelta de Salamanca, donde con una sala llena la comedia "¡Ese no!"  llego muy bien al público que abarrotaba la sala, ahora, este mismo sábado  de abril nos toca Soraluze-Placencia de las Armas. Esa localidad cercana, casi como si fuera nuestra casa, de hecho es la casa de algún miembro del equipo, en cuyas tablas hemos actuado y desde la primera obra y las hemos visto evolucionar como nosotros mismos hemos evolucionado.






El sábado  de abril a las ocho de la tarde, ahí mismo, al lado del río Deba que marca y da carácter a un pueblo industrial e industrioso, que lleva en su propio nombre el trabajo, una de las históricas manufacturas de hierro. Allí, en el estrecho valle, bajo el Karakate, que preside la villa y le da carácter comenzará la nueva misión del Grupo de Operaciones de la Ertzaintza que se enfrentará de nuevo, una vez más, al caso de la desaparición del pequeño Bruno Suárez. Una vez más tendrá que lidiar con la irracionalidad y la frustración, con esa cuenta atrás que se abre y da ritmo a la hora y media que dura la ficción que, en ese instante, se torna realidad.




El escenario del "Herri Antzokia", ubicado en el complejo del polideportivo Arane, se convertirá en esa oficina de los inspectores Alberto González (Rafa Herce) y Enrique Castro (Edu Pombar) que junto con loa subinspectora Miren Yarza (María Otxandiano) y el subinspector Manu Otázua (Aitor Berrio) recibirán a Laura Fernández (Dolma Romera), la desesperada madre de Bruno Suárez (Danel Pombar) que entiende cómo ha desaparecido su hijo.



La magia del teatro hará que la incertidumbre prenda en la sala que el público se pregunte que está pasando y que va a pasar. El suspense de no saber como acabará la situación que, por momentos, se torna más y más negra. Un pasar del imparable reloj que va descontando segundos sin poder ser detenido. Un pasar del tiempo que, en vez de ir aclarando la situación, la va oscureciendo llevando a todos a la desesperación.



"Cuenta atrás" es un típico thiller, una obra de suspense que plantea la reflexión sobre la soledad, el miedo, la venganza, el azar, la impotencia...  un conjunto de conceptos fundamentales que influyen en la experiencia humana y que al ser humanos son nuestros y todas las personas lidiamos con ellos gestionándolos de muy diversas manera, pero con un denominador común, la privacidad. Los hacemos nuestros en el ámbito más íntimo.  El poder verlo en el escenario nos permite poder luego reflexionar sobre ellos y adaptarlos a nuestras propias experiencia.




La obra se centra en la intensa investigación policial tras la desaparición de un niño en Bilbao, explorando las tensiones y métodos de un equipo de la Ertzaintza. A través de diálogos cargados y el desarrollo de los acontecimientos, se revela la angustia de la madre y las diversas hipótesis policiales hasta el sorprendente desenlace del caso, utilizando elementos como una transmisión web en directo y una cuenta regresiva. La obra detalla las interacciones entre los personajes, sus personalidades y las presiones del tiempo en la resolución de un crimen mediático.



Si estás en Placencia de las Armas o cerca, no desaproveches la oportunidad de pasar una hora y media intensa. Ven a ver "Cuenta atrás"  con la seguridad de que no te vas a arrepentir.  Será el sábado  de abril de 2025 a las ocho de la tarde  en el Herri Antzokia, sito en las instalaciones del polideportivo Arane, en el centro de Soraluze. Puedes comprar tu entrada por internet desde     AQUÍ   compra de entradas online

jueves, 3 de abril de 2025

¡Salamanca nos espera!

Este sábado nos vamos a Salamanca. Nos vamos a Salamanca con nuestra super divertida comedia "¡Ese no!" de la mano de Métrica pura teatro. A escasos metros de la plaza Mayor, en el número 18 de la calle Zamora,  en el salón de actos del Colegio Mayor Montellano, en ese edificio cargado de historia, desde palacio residencial del siglo XV hasta colegio mayor femenino pasando por conservatorio de música o almacén de ultramarinos, vamos a recrear la sala de estar del matrimonio Ortega-Sota, donde Cayetana Sota ha preparado una cena muy especial para una velada que se promete diferente. No en vano el primogénito de su hermano Enrique está de camino.

Enrique Sota, casado con la estilista barcelonesa Genma Grau es uno de esos hombres que siempre están de buen humor, que ha hecho del negocio inmobiliario que le dejó su padre, un éxito rotundo. Una persona que a la cual le encanta gastar bromas y meterse con los que otros consideran serio, en especial con lo que considera serio su cuñado Gustavo Ortega, hombre de humanidades, doctor en literatura, especializado en el Siglo de Oro español, y con una fuerte relación con la cultura progresista y su vanguardia, esa que en su día encarnó la Unión Soviética. Tanto es así que aún sigue siendo fiel a la cita anual de los cursos de verano de la universidad de Moscú, esa que se llama "Universidad Estatal de Moscú M. V. Lomonósov" . Equilibrará la reunión el amigo de la infancia, casi hermano, de Cayetana y Enrique, el músico de la Orquesta Sinfónica de RTVE Roberto Cuesta,  maestro del trombón de varas y persona fina y equilibrada, que siempre pone ese punto de cordura que hace que los desmanes no sigan más allá de lo que deben.



Cayetana, anfitriona de su hogar, recibirá, aunque tarde como siempre, a Genma Grau, esa persona de la que su hermano se enamoró en aquel  verano que pasó en la  Costa Brava. Tal fue el flechazo de Cupido, que Genma  cambió la brillante, glamorosa y europea Barcelona por el Bilbao verde de gris en transición a la modernidad.


Todo comenzará como siempre. Todo será perfecto y rutinario hasta que el torrente la discrepancia se escapa al control y avanza rápido, veloz y arrasador por un tiempo que hará que nada vuelva a ser igual. Todo ello en situaciones disparatadas que van sumándose aumentando el dislate y precipitándose ruptura inimaginable.


Eso parará en un piso ubicado en Bilbao la Vieja, pero esta vez a escasos metros del corazón charro, la plaza Mayor de Salamanca.


Será el día 5 de abril a las 20:00 horas en el Colegio Mayor Montellano en  la Calle Zamora,  18. Las entradas cuestan 6 € y se pueden reservar en el Teléfono 601 515 282 o contactando con Métrica Pura Teatro

VEN A VERLA, NO TE ARREPENTIRAS