viernes, 14 de marzo de 2025

Objetivo Madrid...

En Banarte Antzerki Taldea  tenemos un nuevo reto, vamos a hacer dos representaciones, una el   viernes 21 de marzo y la otra el  sábado 22 de marzo. La una será en Vademorillo   en su muy especial casa de cultura, la Casa de Cultura Giralt Laport , una antigua fábrica de cerámica con tres grandes hornos botella que sirven de marco para el espacio escénico. El sábado 22 iremos a una casa de cultura recién inaugurada, se trata del Centro Cultural Julián Marías de Perales del Río en GetafeEn Valdemorillo representaremos nuestra obra de suspense "Cuenta atrás" mientras que el Perales del Río pasaremos la comedia "¡Ese no!". 






















Este hecho nos obliga a un esfuerzo especial, no solo porque cualquier representación en viernes es una sobrecarga para cualquier compañía como la nuestra, cuyos miembros trabajan y eso hacer casi imposible el poder actuar en viernes,más aún cuando el escenario está a 400 km de distancia, sino a que al día siguiente representaremos otra obra, totalmente diferente, en otro lugar.


El viernes 21 de marzo a las ocho de la tarde, ya oscurecido el cielo y en ese espacio que se forma entre las bocas de los hornos de botella que durante décadas han cocido las piezas de loza fina Banarte Antzerki Taldea recreará la oficina del Grupo de Operaciones Especiales de la Ertzaintza  y comenzará la desesperante búsqueda del pequeño Bruno Suárez. Los inspectores Alberto González  y Enrique Castro, junto sus compañeros los subinspectores Miren Yarza y Manu Otázua  volverán a citar a la desesperada madre, Laura Fernández, todavía incrédula de lo que le ha pasado. LLeva ya tres días que no sabe nada de su hijo. 



La inusual medida que Alberto González ha decidido tomar, volver a citar a la madre en la oficina en el proceso de la investigación, muestra la desesperación del equipo en un caso que no muestra ninguna de las características habituales, una víctima sin recursos, de una familia que se estructuró y luchó para mantener una normalidad esencial y básica para la educación y crianza de su hijo "un niño no puede sentirse solo, un niño necesita a su padre". Una madre que puso el bienestar de su hijo por encima de ella y de sus intereses, un padre al que las circunstancias supera y traicionan su relación social y familiar, la desgracias de perder lo poco que quedaba de la relación y de la figura paterna al matarse este en un accidente de tráfico...  circunstancias que ponen contexto ni parecen tener relación con los desesperados hechos que se investigan. 

Todo ello se desarrollará en ese especial lugar vestido de ladrillo cocido y al calor de un público deseoso de mantener su corazón en vilo en la incertidumbre del resultado final.


El sábado 22, a la seis de la tarde, en una localidad con carácter especial que hunde en su historia. La antigua villa de Perales del Río, importante punto de la Cañada Real de las Merinas, sede de una de las importantes cañadas ganaderas y villa que dá título a un marquesado, el marquesado de Perales del Río. Desde 1850 anexionado a Getafe pero manteniendo un identidad propia relevante forjada con hechos históricos como la "Batalla del Jarama" en la guerra civil española. En el corazón de su núcleo urbano se levantó el Centro 

Cívico Cultural Julián Marías, inaugurado en octubre de 2014 tras unos cuantos años (siempre demasiados) de espera. 



En el salón de actos de esa instalación cultural que homenajea al filósofo y  ensayista Julián Marías Aguilera, se producirá el hecho mágico de crear el salón de un piso de Bilbao la Vieja, el salón de Cayetana Sota y Gustavo Ortega. Ella licenciada en literatura, profesora del instituto bilbaíno Miguel de Unamuno y él catedrático de literatura barroca del Siglo de Oro español  en la universidad del País Vasco, profesor honorario de esa misma temática en la Universidad Estatal de Moscú M. V. Lomonósov donde participa activamente todos los años en verano. Cayetana una mujer preocupada por solo suyos, Gustavo un hombre entusiasmado por la libertad y la justicia, progresista comprometido, amante de la revolución y su desarrollo...  Ellos recibirán hoy, como habitualmente hacen, a Enrique y su mujer Genma. Enrique es el hermano de Cayetana, una persona con sentido del humor, amante de las bromas y que disfruta metiéndose con las  cuestiones serias que su cuñado defiende. Genma, su mujer, joven estilista dedicada al mundo de la moda. Catalana de origen, de ahí su apellido Grau, que abandono por amor a Enrique su glamurosa Barcelona (Enrique siempre ha estado agradecido al cambio de Bilbao, que hizo que pasara de una ciudad industrial a una de "buen vivir" a la vez que le ayudó en su inmobiliaria posibilitándole un estatus económico "relajado".  La pareja está de buena esperanza, su primogénito pronto estará con ellos. Junto a ellos no puede faltar el quinto miembro de la familia, siempre tan cercano, de tanta confianza, amigo...  no, hermano, desde la niñez de los Sota. El músico Roberto Cuesta, persona equilibrada, siempre equidistante, afable y reservada que tiene como vida y amor el trombón de varas, instrumento del que es maestro y toca en diferentes orquestas del estado.



Una cena `preparada con mucho amor y mimo por Cayetana, un buffet marroquí que tanto gusta a Roberto, las primeras noticias del primogénito de Enrique y Genma, unas  bromas que prometen ser graciosas pero que van creciendo hasta tener una transcendencia insospechada y brutal...  todo ello pasará de forma impensable e indeseada que, como un torrente, irá creciendo hasta salir se control. Un disparatada de comedia que te llevará de la risa a la carcajada y te dejará pensando que tú puedes ser Gustavo, Enrique, Cayetana, Roberto o Genma en tu realidad cotidiana. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario