En Banarte Antzerki Taldea tenemos un nuevo reto, vamos a hacer dos representaciones, una el viernes 21 de marzo y la otra el sábado 22 de marzo. La una será en Vademorillo en su muy especial casa de cultura, la Casa de Cultura Giralt Laport , una antigua fábrica de cerámica con tres grandes hornos botella que sirven de marco para el espacio escénico. El sábado 22 iremos a una casa de cultura recién inaugurada, se trata del Centro Cultural Julián Marías de Perales del Río en Getafe. En Valdemorillo representaremos nuestra obra de suspense "Cuenta atrás" mientras que el Perales del Río pasaremos la comedia "¡Ese no!".
Este hecho nos obliga a un esfuerzo especial, no solo porque cualquier representación en viernes es una sobrecarga para cualquier compañía como la nuestra, cuyos miembros trabajan y eso hacer casi imposible el poder actuar en viernes,más aún cuando el escenario está a 400 km de distancia, sino a que al día siguiente representaremos otra obra, totalmente diferente, en otro lugar.
El viernes 21 de marzo a las ocho de la tarde, ya oscurecido el cielo y en ese espacio que se forma entre las bocas de los hornos de botella que durante décadas han cocido las piezas de loza fina Banarte Antzerki Taldea recreará la oficina del Grupo de Operaciones Especiales de la Ertzaintza y comenzará la desesperante búsqueda del pequeño Bruno Suárez. Los inspectores Alberto González y Enrique Castro, junto sus compañeros los subinspectores Miren Yarza y Manu Otázua volverán a citar a la desesperada madre, Laura Fernández, todavía incrédula de lo que le ha pasado. LLeva ya tres días que no sabe nada de su hijo.
La inusual medida que Alberto González ha decidido tomar, volver a citar a la madre en la oficina en el proceso de la investigación, muestra la desesperación del equipo en un caso que no muestra ninguna de las características habituales, una víctima sin recursos, de una familia que se estructuró y luchó para mantener una normalidad esencial y básica para la educación y crianza de su hijo "un niño no puede sentirse solo, un niño necesita a su padre". Una madre que puso el bienestar de su hijo por encima de ella y de sus intereses, un padre al que las circunstancias supera y traicionan su relación social y familiar, la desgracias de perder lo poco que quedaba de la relación y de la figura paterna al matarse este en un accidente de tráfico... circunstancias que ponen contexto ni parecen tener relación con los desesperados hechos que se investigan.
Todo ello se desarrollará en ese especial lugar vestido de ladrillo cocido y al calor de un público deseoso de mantener su corazón en vilo en la incertidumbre del resultado final.
El sábado 22, a la seis de la tarde, en una localidad con carácter especial que hunde en su historia. La antigua villa de Perales del Río, importante punto de la Cañada Real de las Merinas, sede de una de las importantes cañadas ganaderas y villa que dá título a un marquesado, el marquesado de Perales del Río. Desde 1850 anexionado a Getafe pero manteniendo un identidad propia relevante forjada con hechos históricos como la "Batalla del Jarama" en la guerra civil española. En el corazón de su núcleo urbano se levantó el Centro
No hay comentarios:
Publicar un comentario